lunes, 21 de enero de 2008

Canaima, un impactante parque nacional de Venezuela

Al momento de su creación, el 12 de junio de 1962, este inmenso sitio venezolano tenía sólo un millón de hectáreas, cifra que en 1975 se elevó hasta tres millones. Estamos hablando de Canaima, uno de los parques naturales más grandes del planeta, en el que habitan numerosas especies como osos meleros, ardillas guayanesas, pumas, perezas de tres dedos, comadrejas, zorros granjeros, víboras, ranas, sapos, gallitos de las rocas, tucanes, pájaros capuchinos y guacamayos rojos, entre muchas otras. Por su gran diversidad y belleza natural, en 1994 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

Ubicado al sureste del estado Bolívar, a unos 225 kilómetros del río Orinoco y en una zona conocida como Gran Sabana, este parque nacional se caracteriza por los tepuyes, unas mesetas con cumbres planas y paredes verticales talladas por la erosión de miles de años que originan numerosos saltos de agua, entre ellos, una de las caídas de agua más altas del mundo: el Salto Angel, que constituye el atractivo más popular del parque. El Sapo y El Sapito son otros saltos visitados durante las excursiones turísticas, que también incluyen paseos en bote desde el río Carrao a Isla Orquídea, y visitas a Kamarata y a Kavac, una villa construida con el fin de atraer a los visitantes.

Además de ser territorio de animales, el Parque Nacional Canaima alberga a la etnia indígena Pemón, pueblo Caribe que se extiende hasta otras áreas adyacentes, llegando hasta Brasil y Guyana. La cultura pemón (que significa “gente”), está dividida en tres sub-grupos: Kamaracoto, Taurepán y Arekuna, división que habita la Gran Sabana. Por supuesto, durante el viaje los turistas podrán enriquecerse a través del contacto con la comunidad.

Con infinidad de actividades para desarrollar, Canaima es ideal para quienes busquen un destino exótico. Para comodidad del visitante, dentro del parque existen distintas alternativas de alojamiento: el Campamento Turístico Chivatón, el Mantopai y la Misión de Kavanayén, ubicados en la vía hacia Kavanayén. En caso de llegar en automóvil, también podrán encontrar hospedaje en Kama-merú, sobre la carretera Troncal 10, y en los Rápidos de Kamoirán, donde además hay una estación de servicio.

0 comentarios:

Design konnio.com

eXTReMe Tracker